Consejos


Por todos es conocido que los cristales tienen ciertas incidencias en nuestra vida,  ya que nos afectan a nivel energético, considero importante dedicarle un tiempo a conocerlos mejor y aprender a usarlos en nuestro día a día.


QUE SON LOS CRISTALES?


Un cristal es un sólido homogéneo que presenta una estructura interna ordenada de sus partículas.
La palabra proviene del griego crystallos, nombre dado a una variedad del cuarzo, que hoy se llama cristal de roca.
Los cristales se distinguen de los sólidos amorfos, no solo por su geometría regular, sino también por la anisotropía de sus propiedades (no son las mismas en todas  las direcciones) y por la existencia de elementos de simetría. Están formados por la unión de partículas dispuestas siguiendo un esquema que se reproduce, en toda la estructura del cristal y que crea una red tridimensional.

COMO SE FORMAN LOS CRISTALES?

Los cristales naturales se forman a partir de la cristalización de los gases a presión en las paredes interiores de cavidades rocosas llamadas geodas. La calidad, color, tamaño y forma de los cristales dependen de la presión y composición de gases en dichas geodas (burbujas), la temperatura y otras condiciones del magma donde se formen.

SISTEMAS CRISTALINOS

Si se tienen en cuenta los elementos de simetría, se distinguen los siete sistemas  cristalinos, que toman el nombre de una figura geométrica elemental.
Estos son:
Cúbico
(cubo)

Tetragonal
(prisma recto cuadrangular)


Ortorrómbico
(prisma recto de base rómbica)


Monoclínico
(prisma oblicuo de base rómbica)


Triclínico
(paralelepípedo cualquiera)


Romboédrico
(paralepípedo cuyas caras son rombos)


Hexagonal
(prisma recto de base hexagonal)




Las diversas formas de un mismo cristal pueden proceder de dislocaciones, por los vértices o por las aristas, de la forma típica. Estas modificaciones se interpretan a  partir del conocimiento de la estructura reticular de un cristal.

El conjunto de caras externas que limita un cristal constituye una forma cristalina.  Estas se deducen por acción de las operaciones de simetría del cristal.


EL VINCULO CON LOS CRISTALES

Mucha gente dice sobre los Cristales que hay que cargarlos con la propia energía y que son intransferibles, personalmente creo que un Cristal es un ser vivo, por ello no creo que cargar los con NUESTRA ENERGÍA se lo mas idóneo.
Todo ser vivo el tiene SU PROPIA ENERGÍA, con ella debe cargarse, no hacer lo es, a mi punto de vista personal, imponer cristal una voluntad que no es la suya.
Si nos paramos a reflexionar un instante y nos preguntásemos ¿Que haríamos si a nosotros alguien nos impusiera su voluntad y nos anulara la nuestra? La respuesta salta a la vista, nos revelaríamos en su contra. ¿a caso el Cristal actuara diferente? Lógicamente eso nos hace comprender que cargar un cristal no es una buena idea, entonces cual es la posible solución? Muy fácil, es crear un vinculo energético con el cristal, eso se consigue a través de la transferencia energética mutua mediante la meditación ofrececiendo le nuestra energía al Cristal, cuando nos reconozca y si el cristal quiere trabajar con nosotros, se nos abrirá a nosotros, y trataremos de poco a poco entender el Cristal.
Recordad que cada Cristal es un ser vivo y tendrá sus propios gustos, no seria de extrañar que un Cristal no “quisiera” juntarse con otro Cristal o quiera a un Cristal en concreto para trabajar juntos, consiguiente cuando trabajemos con los Cristales debemos de escucharlos siempre a través del vinculo captando su vibración.
Al estar vinculados a los Cristales con los que trabajamos, hemos de tener cuidado con ellos, tratarlos con sumo cariño, respeto y sinceridad, a pesar de que son muy sensibles a nuestro estado anímico, no podemos fingir en su presencia, por que lo pueden interpretar que les engañas creando les desconfianza, es muy importante esta actitud no solamente para evitar que los Cristales pierdan la confianza en ti, si no porque fortaleces el vinculo creado, que es la esencia de la relación entre tu y el Cristal.

CUIDADO DE LOS CRISTALES
  1. hay unos pocos cristales que no necesitan limpieza.
  2. El citrino, la cianita y la azeztulita son autolimpiantes.
  3. El cuarzo claro y la cornalina limpian otros cristales, y son muy prácticos para las piedras delicadas, aunque muy posiblemente después sea preciso una limpieza.
  4. Se deben vincular después de adquirirlos.
  5. Se deben de limpiar siempre que el Cristal lo pida (después de haber lo limpiado si así fuese necesario) pero especialmente después de haber sido usados para curar o haberlos llevarlos puestos.
  6. Si el Cristal esta bien vinculado, no nos debemos de preocupar de que otra persona lo haya tocado, porque lo notaremos fácilmente y sabremos si hemos de limpiarlo así como el estado del Cristal.
  7. Se vende por Internet un limpiador, este se usa con un vaporizador de líquidos cualquiera, para los cristales que se desmenuzan con gran facilidad va muy bien.
  8. Cuando no los estés usando, envuelve los en una seda o en terciopelo, esto evita que se rayen o dañen, al mismo tiempo que les protege posibles cambios bruscos de temperatura y humedad.

Formas Clásicas de limpiar un Cristal.
  1. Coloque el cristal directamente bajo la luz del sol ( nunca a través del  vidrio de ventana) y déjelo allí durante varias horas a fin de que absorba la energía solar y prana , para transformar cualquier energía de tipo negativa que se pudiera hallar en el interior del cristal, en energías positivas de luz y de amor.
  2. Si el cristal no es friable ni tiene juntas, puedes sumergirlo en agua del mar o en agua salada.
  3. Pon el cristal con la punta hacia abajo, bajo un chorro de agua mejor si es fría, al mismo tiempo que visualiza energía positiva fluyendo por el cristal y transformando todas las energías negativas.
  4. usando técnicas de reiki para la limpieza.
  5. Cualquier otra forma que conozcáis para dicho fin.
Recuerda no utilizar nunca agua caliente ni líquidos degradantes, cono el amoniacopara limpiar los cristales.

USO DE LOS CRISTALES

Cuando se vaya a utilizar un Cristal, hay que explicarle, mediante meditación, que es lo que se va ha hacer y pedirle permiso para trabajar como canal, normalmente nos pedirá que lo limpiemos o pondra alguna limitación, recordemos que es nuestro compañero de trabajo y que hemos de cuidar de esa relación. Es importante decir que en estado de libre albedrío las leyes del karma se aplican a ambos por igual.

EL PAPEL DE LOS CRISTALES EN LA CURACIÓN.

Cada ser tiene un aura o campo electromagnético, esto permite comunicarse como parte de un sistema de energía unificado. Nuestro campo regula el intercambio de energías que realizamos con nuestro entorno y con los demás.

Durante una sesión de curación se produce continuamente intercambio energético entre los campos del sanador y del paciente. El campo débil recibe energía desde  el campo más fuerte hasta que ambos encuentran un equilibrio y resuenan.

El principio en que se basa la curación con los cristales es la resonancia. Cuando un diapasón es afinado en una nota específica vibra al lado de un instrumento musical, las ondas sonoras actúan y son atraídas hacia la forma similar.
Las cuerdas sintonizadas en la misma nota resuenan, mientras que las demás no  se ven afectadas. Los átomos de los cristales vibran cuando son impulsados por la energía de una intención muy determinada. En cualquier caso, según parámetros  de la ciencia convencional aún no se ha encontrado una explicación satisfactoria de la forma como curan los cristales.

PARA LA MEDITACIÓN.

  1. Procura no tener expectativas, juzgar o influir en tus meditaciones. Tu eres único y también lo son tus experiencias. Acepta lo ocurra lo que ocurra y tal cual es, sin juzgarlo ni evaluarlo.
  2. Muchas religiones y filosofías incorporan la meditación, pero no tienes  que pertenecer a ninguna de ellas para practicarla.
  3. La meditación produce cambios físicos. En niveles de presión sanguínea, colesterol, respiración y tensión hormonal pueden reducirse, normalmente se crea un incremento de energía y una subida del nivel de endorfinas, con una ralentización de las ondas cerebrales.
  4. Liberar el estrés y previniéndolo; estimulando así el cuerpo para tener un funcionamiento más eficaz; permitiéndonos oír la voz interior que puede guiamos a desarrollar un nuevo punto de vista ante los desafíos.
  5. Selecciona un momento del día en el que no tengas grandes exigencias y no te fijes objetivos irreales. Comienza con cinco minutos dos veces al día y ve aumentando gradualmente.
  6. Cálmate con los ejercicios respiratorios.
  7. La calidad es más importante que la cantidad. Cinco o diez minutos de pensamiento enfocado son más benéficos que horas de despiste. Procura meditar una o dos veces cada día. Lo importante no es el tiempo dedicado, sino la regularidad y en qué medida aplicas sus beneficios a tu vida. Entre  éstos se incluye una mayor relajación, adquirir otras perspectivas de la vida y tener acceso a las respuestas de los problemas que te preocupan.